lunes, 13 de julio de 2015

Cinco preguntas básicas sobre el motor de un carro antes de comprarlo

Cinco preguntas básicas sobre el motor de un carro antes de comprarlo

¿Potencia y torque? ¿En V o en línea? Aunque inicialmente engorrosa, la información sobre el motor de un vehículo puede decidir o no su compra.
MOTORES
Por: José Luis Contreras Moreno
@jotaelec
Aunque tediosa y compleja, la información sobre el motor del carro que estás a punto de comprar es en relevante en extremo. Consumo de combustible, performance (ruido, vibraciones, etc.), potencia, entre otros aspectos del comportamiento de un vehículo están implicados en el conjunto de características de un determinado propulsor. Así que si no has revisado esa información todavía, te recomendamos que empieces a hacerlo.
Con el ánimo de ayudarte, hemos elegido cinco preguntas que deberías hacerle al vendedor de autos o que tendrías que poder responderte con ayuda de la ficha técnica del modelo que quieres comprar. Desde luego, la información sobre un motor es bastante más amplia, pero con estos datos bastará para que, por lo pronto, puedas elegir mejor un carro a tu medida.

1. ¿Cuál es su cilindrada?

Este dato puede resultar demasiado básico para muchos compradores de autos. Sin embargo, si solo tienes una idea aproximada de lo que significa que un motor sea “1.2 L” o “2.4 L”, y qué diferencias hay entre uno y otro, te adelantamos que no solo guarda relación con el consumo, sino con la performance de un carro.
Para empezar, la cilindrada puede venir expresada en litros (L) o en centímetros cúbicos (cc), y es la cantidad de combustible que puede albergar en un solo momento el motor con sus cilindros al tope. Lo más común es que los motores con mayor cilindrada -de 2.0 L para arriba usualmente- consuman más combustible y respondan mejor.
No obstante, actualmente un motor de 1.2 L puede ser tan potente como uno de más litros -1.6 L, por poner un ejemplo- bajo ciertas condiciones. Por ende, lo que deberías tener presente es qué tanto estás dispuesto a gastar en combustible diariamente a cambio de una potencia y torque específicos. Aunque, ojo con esto, entre dos motores con la misma potencia, el de mayor cilindrada trabaja más holgadamente.

2. ¿Motor gasolinero o a diésel?

En Perú, a pesar de las cada vez más populares conversiones a GNV y GLP, los motores que llegan de fábrica en los carros son en su mayoría gasolineros y petroleros (a diésel). El combustible que utiliza un motor afecta su precio y su desempeño, pues han sido fabricados bajo parámetros que permiten aprovechar esa sustancia.
A los motores a gasolina, por un lado, se les conoce por su sencillez, menor costo y su funcionamiento menos ruidoso y progresivo. Sin embargo, su consumo suele ser mayor comparado con los propulsores diésel. Así, si un cálculo sobre tu recorrido anual (piensa qué vas a hacer con el carro) arroja 20 mil km o menos y no se trata de un vehículo grande como una van o una pick up, el gasolinero puede ser una buena opción.
Pero si por otro lado planeas un recorrido anual de 20 mil km a más, te convendría optar por un petrolero. Ten presente que los diésel a menudo son más “toscos”, ruidosos y un tanto no confiables por su combustión a alta presión. Eso sí, su inyección es más precisa y, aunque su rendimiento suele ser menor al de gasolina, un turbo puede compensar dicho problema.

3. ¿Con cuántos cilindros cuenta?

La cantidad de cilindros de un motor está asociado a su cilindrada. Así, a más cilindros,más centímetros cúbicos contenidos en él. Este es el motivo principal por el que este dato es relevante para conocer cuán ahorrador puede ser y qué capacidad tiene para ofrecernos más potencia y torque.
Además de esto, los propulsores poco habituales de tres o dos cilindros son generalmente más ruidosos y vibran más, mientras que aquellos con cuatro o más -en número par casi siempre- son más progresivos, pues sus revoluciones van en aumento con mayor equilibrio.
Sin embargo, fabricantes como Ford, Mitsubishi, Honda y General Motors han puesto sus ojos en desarrollar tricilíndricos cada vez más eficientes y refinados. Pero mientras esto siga en marcha, los de cuatro cilindros seguirán siendo los más balanceados en performance y economía.

4. ¿Cuál es la potencia y el torque?

Puede que sean de los datos esenciales más complicados de comprender, pero aquí te ofrecemos una explicación básica con la promesa de tocar el tema más a profundidad en otro artículo. Ambas medidas representan a menudo un punto a destacar en un modelo específico y deben ser observados según lo que se le vaya a exigir.
El torque se puede explicar como la fuerza de arrastre, el “punche” de un vehículo o toda aquella energía que proporciona un propulsor producto de la explosión de combustible en sus cilindros. En las fichas técnicas en Perú suele venir expresado en kilogramos metros (kg.m)y es relevante sobre todo para carros grandes y pesados, o para vehículos destinados a subir muchas pendientes.
De otro lado, la potencia se expresa “horse powers” (hp) o caballos de potencia y es más popular que el torque. Ahora bien, ¿por qué importa? Pues, porque indica qué capacidad tiene un motor de ir más rápido y de forma continua a la vez. Por eso, a más hp mayor capacidad para sacar provecho a la fuerza del motor en aras de convertirla en velocidad.

5. ¿Motor en línea, en V o Boxer?

La forma en que se ubican los cilindros en un motor afecta el espacio que ocupa en la bóveda (bajo el capó) y la armonía con que se desempeña. Esto hace que, por ejemplo, un motor en línea sea más pequeño y más sencillo en su estructura.
Por su parte, los propulsores en V son una opción común para contener a más de seis cilindros, por lo que su cilindrada no suele ser menor a 2.4 L. Esta posición permite además equilibrar los momentos de inercia producidos por el empuje de los cilindros. Pero, desde luego, ocupa más espacio que un lineal.
Los motores boxer son quizás los más sofisticados a altas revoluciones. Son más grandes, proporcionan un centro de gravedad más bajo al carro y sus cilindros están ordenados frente a frente de manera horizontal -horizontalmente opuestos. Fabricados por marcas como Porsche y Subaru, son idóneos para carros de carreras y camionetas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario